Vistas de página en total

domingo, 3 de enero de 2021

¿Qué podemos hacer por ti desde la Fisioterapia? ¿Cómo se desarrolla el tratamiento?

Es la primera vez que vas a acudir al fisioterapeuta, y es normal que te asalten varias dudas. Habrás oído que damos masajes, habrás oído que prescribimos ejercicio, pero quizás no sabes cómo se desarrolla o debería de desarrollarse la sesión. 

👉¿Qué podemos hacer por ti?
👉¿Qué pasará en tu consulta de Fisioterapia o qué debería pasar?
👀Sigue leyendo:

😊Llegarás, nos presentaremos y te invitaremos a sentarte, recogeremos la historia clínica con todos tus antecedentes y nos contarás tu historia 👀👂 (esto puede llevar media sesión o más si es tu primera consulta). Es una parte muy importante del tratamiento, nos sirve para aproximarnos a tu diagnóstico y llevar a cabo un proceso de razonamiento que nos ayude a elegir y consensuar contigo el tratamiento más conveniente. ✍️Todo tiene que quedar registrado, así como tú evolución📈.

🤲👁️Después, te exploraremos, te tocaremos, te pediremos que te muevas de diferentes maneras, buscando reproducir tus síntomas para ver si nuestra hipótesis diagnóstica es realmente válida👌. Muchas veces no podremos determinar con exactitud la estructura que está produciendo la sintomatología🤔, pero no nos hace falta, nosotros nos enfocamos más en lo que no puedes hacer y buscamos que puedas volver a hacerlo. Ya sea porque el dolor te lo impide, o la falta de movilidad, coordinación, fuerza o a veces, tus creencias o miedos😖.

🧠Te explicaremos en qué consiste tu problema, cómo podemos manejarlo y a través de qué mecanismos lo conseguiremos. La toma de decisiones será compartida🤝. Tienes derecho por ley a preservar tu autonomía, conocer todas las opciones con sus ventajas👍🏻 y riesgos👎 y decidir sobre tu tratamiento. No te quedes con dudas, pregunta todo lo que no entiendas y quieras saber. Estamos para ayudarte.

Haremos un tratamiento, preferentemente activo🏋️🚶🧘, no hay nada que se compare al ejercicio, una vez que sabes por qué hemos decidido tomar ese camino.

👥Te supervisaremos y acompañaremos, eres el protagonista de tu recuperación. Es muy importante que fluya la comunicación🗣️ y generemos una relación de confianza.

🏆Iremos planteando diferentes metas y objetivos hasta que recuperes tu máxima funcionalidad.

👋Nos despediremos, ya sabrás manejar tu condición. Pero no es un adiós, nos quedamos a tu disposición por si hubiera recaídas u otras cuestiones que no sepas abordar.

👭👫👬En resumen, es un proceso en el que tú y nosotros aprendemos, crecemos y nos acompañamos.

domingo, 19 de julio de 2020

¿Por qué divulgar Fisioterapia?

¿Por qué y para qué divulgo?

Principalmente porque me gusta, me divierte, me siento útil y es una forma de devolver a la Fisioterapia todo lo que ella me da a mí. Creo que me llena tanto porque aprendo mucho en el proceso. Y me encanta aprender. Y contar lo que aprendo.

Me gusta explicar las cosas, desde siempre me ha gustado explicar a otros compañeros de clase cuando yo entendía un concepto y ellos no. También me gusta que me expliquen. E intento explicar como me gustaría que me explicasen.

Creo que es una forma de hacer avanzar la profesión, porque hay gente que quiere saber y no sabe cómo hacerlo o por circunstancias no puede. Me gusta pensar que soy facilitadora.

El trabajo de divulgación de otros compañeros me ha resultado inspirador y me ha hecho (y sigue haciendo) crecer profesional y personalmente. Porque el conocimiento no sirve de nada si no se comparte. Y quiero aportar mi granito igual que ellos me aportaron a mí.

En cambio, no divulgo para: Tener un gran número de seguidores, promocionar como docente o tener ganancias económicas con este trabajo. Esto no quita para que en consecuencia al trabajo que realizo aquí, la cuenta crezca o me ofrezcan oportunidades que a veces cojo y a veces dejo pasar. Depende. De muchas cosas. Pero sobre todo de si me hacen sentir bien o mal. Yo soy yo y mis circunstancias, esto lo decía Ortega y Gasset.

El feedback es necesario para saber que la información que comparto es útil y de valor. Aprendo también de vuestros comentarios y con los debates que se generan, el caso es aprender.

Siempre voy a hacer lo que me haga sentir bien y encaje en mi manera de ver la vida. No lo concibo de otra manera, no estoy dispuesta a hacer determinadas concesiones personales en pos de ciertos logros. No hago nunca las cosas para sacarles el máximo rendimiento. La vida no es todo rentabilidad o al menos lo que se entiende comúnmente por rentabilidad. El día que no me ilusione, lo dejaré de hacer.

A lo largo de mi vida he destacado a veces en otros ámbitos en los que también me han llegado oportunidades interesantes, algunas rechazadas porque no me encajaban, y esto no era siempre comprendido por todas las personas de mi entorno. Y aún así, he conseguido muchos objetivos que me he propuesto.

Se puede aportar valor desde sitios pequeños con interés y pasión. Soy, y quiero seguir siendo, una fisio de barrio que hace divulgación sencilla al alcance de cualquier persona (y esto es un punto importante).

Esa es mi apuesta personal. Gracias a quienes la seguís.

martes, 26 de noviembre de 2019

¿Me das cita para un masaje?

- Quería cita para un masaje.
- Vale. Tal día, a tal hora.

Día tal, hora tal. 

- Cuéntame qué te pasa.
- Pues que llevo dos semanas con dolor aquí en los dos lados (trapecios), sobre todo al final del día, en especial los días que trabajo (oficina). Llevo una temporada que me duelen más, porque aumentó mucho la carga de trabajo, me tengo que quedar una hora más y no veo casi a mis hijos.
¿Haces ejercicio?
- Pues la verdad es que no hago nada.
- Deberías de hacer algo para mejorar tu condición porque es necesario no solo para el dolor sino para mejorar tu salud en todos los aspectos (...). Acompáñame a la cabina. 

[Sensación de tirantez en las inclinaciones laterales y en la flexión cervical en territorio de trapecios sin limitación de la movilidad].

- Vamos a hacer una cosa, te voy a dar un masaje un rato, luego movilizamos un poco el cuello y los hombros y te enseño unos ejercicios para que hagas en casa. Porque si nos quedamos solo con el masaje, va a ser como tomarse una pastilla, te aliviará un rato pero luego el dolor volverá, para que el problema se solucione, tienes que acondicionar un poco la zona.


Y ya está. Y no pasa nada. Los profesionales que tenemos que dar el masaje a personas con patología, somos nosotros. Debemos de educar, mostrar las mejores opciones, pero ante una creencia intensa, ¿por qué no dar un masaje, siempre y cuando se mantenga clara la escala de prioridades y se explique al paciente qué es realmente lo que le va a mejorar?

Si dejamos de darlo, los pacientes se irán a otros profesionales no sanitarios e intrusistas a que les den lo que ellos demandan y creen que les va a curar, con la salvedad de que esos profesionales no se van a molestar en no generar dependencia. Irán al spa o a la esteticién o al quiromasajista con sus dolores, y no son ellos los profesionales que los tienen que abordar.

La terapia manual ayuda a través de diferentes mecanismos a modular el dolor, es un parche. Pero es que a veces ese parche es suficiente en problemas que se iban a autolimitar. Y encima aportamos bienestar a nuestro paciente. ¿O vamos a juzgar a quien se toma el Frenadol para el catarro y no lo pasa "a huevo"?

Así que si ajustamos nuestras explicaciones a los que parecen los mecanismos de actuación del masaje y otras técnicas de terapia manual a través del sistema nervioso y no con nocebos, yo me declaro firme defensora de esta práctica. 

Puede que mi sesgo sea marcado porque trabajé mucho con terapia manual, pero es que he tratado cientos de pacientes (perdón si suena ostentoso) con terapia manual a los que no he generado dependencia. 

De igual manera, si me han venido pidiendo un masaje relajante, sin patología ni dolor que justificara mi intervención, siempre he recomendado la visita a un spa o a un masajista. 

Si abandonamos la terapia manual (masaje incluido), alguien llegará que la usará y luego nos lamentaremos de haberla perdido o de tener que luchar para reivindicarla


Y por cierto, creo que estoy teniendo un deja vu.

sábado, 20 de abril de 2019

Microbiota

🔹La microbiota humana está formada por los microorganismos que habitan en nuestro cuerpo. Superan a número a las células que nos conforman.

🔹 Mayoritariamente se ubican en nuestro tubo digestivo, aunque también se encuentran en la piel, la boca o la vagina.

🔹Se establece pronto tras el nacimiento por la colonización de la flora presente en el canal del parto, el piel con piel y la lactancia materna. Está muy influida por el ambiente y la dieta y en torno a los 3 años se estabiliza.

🔹Se encuentra en permanente equilibrio dinámico en el que unas especies compiten con otras y con el sistema inmune conformando una entresijada red de interdependencia. Es relativamente estable a no ser que haya factores perturbadores sostenidos en el tiempo. Se altera con la edad, la dieta, el ambiente, el estrés y con tratamientos crónicos con antibióticos.

🔹 Alteraciones en la microbiota influyen en la absorción de nutrientes, así como en su función sintetizadora de vitaminas (K, varias del grupo B y folatos) que desempeñan importantes funciones en el organismo.

🔹Interacciona con las células inmunes (por ejemplo los linfocitos T) a través de varios mecanismos, tanto con los metabolitos producidos por las bacterias de la flora como directamente con ellas a través del revestimiento intestinal, posteriormente estás células inmunes migran a los nódulos linfáticos activando respuestas pro o antiinflamatorias.

🔹 Además, compiten con otros microorganismos invasores impidiendo su supervivencia y traslocación a la circulación sistémica.

🔹 También pueden influir en los órganos introduciendo MAMPs (patrones moleculares asociados a microbios) en la circulación lo que provoca respuestas inflamatorias en órganos remotos que tengan receptores celulares específicos para estas moléculas.

🔹En estados de inflamación intestinal podrían también traspasar la barrera. Normalmente serían rápidamente destruidas por el sistema inmune pero provocando una mayor liberación de MAMPs, aunque se baraja la hipótesis de que alguna pudiera sobrevivir dentro de células nativas inmunoprivilegiadas.

viernes, 12 de abril de 2019

Dolor y nocicepción

Hoy he tenido el placer de asistir a la charla organizada por el Colegio de Fisioterapeutas del Principado de Asturias e impartida por Arturo Goicoechea.

Por si hay alguien que aún no lo conozca, es un neurólogo que ha sido uno de los pioneros de nuestro país en divulgar la neurobiología del dolor y en aplicarla como tratamiento a grupos de pacientes con fibromialgia o migrañas. Además, ha escrito el libro "Migraña, una pesadilla cerebral", que yo he recomendado ya a varios pacientes con ese problema.

Da gusto como se explica haciendo fácil un terreno tan árido como la fisiología sin que dé la impresión además de que está pasando por encima. Nivel justo de profundidad y de manera amena.

🔷Existen dos tipos de dolor:

🔸DOLOR RENTABLE/JUSTIFICADO: responde a necrosis efectiva o inminente que provoca una respuesta de regeneración tisular y/o de evitación. Tras pasar varios filtros, la noci(necro)cepción llega al cerebro, que evalúa la amenaza en base a la información sensorial, memorias, aprendizajes previos, información de expertos recibida, expectativas y lógica de procesamiento.

El daño se produce en los tejidos y el dolor en el cerebro. Este dolor informa del daño y protege la zona dañada hasta su reparación.

🔸DOLOR SIN DAÑO: es un dolor evaluativo. Al no tener la modulación de los sentidos, muchas veces se puede desproporcionar. Se produce en un marco de sensibilización e intolerancia a lo inofensivo. En este grupo se encontrarían el dolor músculo-esquelético, las migrañas o la fibromialgia. Está fuertemente influenciado por el contexto social y su disonancia con la biología. Además, los profesionales de la salud contribuimos a su origen y perpetuación en muchas ocasiones con sesgo de confirmación poniendo etiquetas o trasmitiendo mensajes de fragilidad.

Es en este tipo de dolor, en el que cobra especial interés la educación en el funcionamiento de la biología neuro-inmune. Para detectar el error evaluativo, una pregunta clave tras la anamnesis es "¿Qué piensa usted de lo que le pasa?". La persona contará su historia y ello nos permitirá trabajar en la corrección de esa evaluación mediante una exposición gradual a la escena en la que se reproduce el dolor.

No es un dolor psicológico o psicosomático, es un dolor real, pero resultado de un fallo del sistema. La buena noticia es que trabajando sobre las creencias/atención y generando confianza en el movimiento, se puede romper el circuito de daño imaginado.

🔷"La fisioterapia es el gigante dormido en el tratamiento del dolor" (Patrick Wall). Es hora de despertar.

viernes, 25 de enero de 2019

Osteopatía y Fisioterapia.

Hola, me llamo Raquel y estudié seis años de osteopatía con la EOM. No hice el trabajo de investigación pero mi idea, por si sirve a alguien, era medir la fuerza de prensión de la mano antes y después de una manipulación cervical. No tenía claro si hacerla con sujetos sanos o con diagnóstico de síndrome de túnel carpiano.

Antes de lincharme, vamos a ponernos en contexto (el mío y el de otros muchos compañeros). La empecé en el año 2004 (qué mayor soy...) cuando no existía tanta información disponible (RRSS de perfil profesional, apps para leer papers, etc.) y no tenía idea de la existencia (ni yo ni nadie de mi entorno) de la Fisioterapia basada en la evidencia puesto que en la facultad no nos la habían ni mentado. Me matriculé pensando que mis tratamientos  mejorarían y,  efectivamente, mejoraron.

¿¿¿Y eso??? ¿Cómo puede ser? Pues porque en los estudios de osteopatía que yo cursé los temas se estructuraban de la siguiente manera:
- Recuerdo anatómico de la región a tratar.
- Signos, síntomas, razonamiento clínico y test de valoración.
- Disfunciones osteopáticas.
- Prácticas, de valoración ortopédica, osteopática y de las técnicas de tratamiento que podían ser de manipulación, articulatorias, movilizaciones y estiramientos. Siempre terapia manual, técnicas válidas.
- Además, cada curso hay un seminario de radiología y otro de patología médica.

Eso, durante un fin de semana al mes a lo largo de 5 años y medio (sexto curso solo fueron 4 seminarios).
Ya cuando lo cursaba, junto con mis compañeros, teníamos claro que había mucha magufada y cosas que no se sostenían miraras como miraras. Pero nos sentíamos mejores profesionales porque realmente lo estábamos siendo.

Cuestiones que en mi plan de estudios de la universidad quedaban cojas, se veían aclaradas por la formación "osteopática": practicaba razonamiento, valoraba a la persona en su conjunto, trataba la causa en vez del síntoma y todo ello mientras repasaba de manera muy exhaustiva la Anatomía, Radiología y Patología.

Según avanzábamos en la formación, había compañeros (alentados por algunos profesores) que dejaban de querer llamarse fisioterapeutas para ser osteópatas, pensando que les daba más caché. Error. Pero claro, en parte no se les puede culpar, porque obtenían mejores resultados que antes cuando eran "fisioterapeutas rasos" recién salidos de la carrera. Y eso molestaba al resto de compañeros no osteópatas que se sentían ninguneados y con razón.

Hice los seis años, porque ya que me había esperado hasta quinto curso para poder acabar la parte "estructural", o sea, la músculoesqueletica, hice lo que me faltaba sin tenerle mucha fe a la parte craneal y visceral. O a algunas partes, porque salí de allí sabiendo abordar el tratamiento de la ATM, con formación en suelo pélvico, así como manejándome con algunas cefaleas, vértigos y mareos.

¿Me arrepiento? No. ¿Hoy en día lo volvería a estudiar? No, escogería de otra manera. Pero la situación actual es otra. No se me pasaría por la cabeza recomendar a un recién graduado que estudiara osteopatía. Pero no puedo dejar de reconocer que a mí me fue útil, no por la parte puramente osteopática, sino por el compendio de resto de materia que se da, que sin pertenecer de manera exclusiva a la Osteopatía, supondrá más del 50% del total de horas de estudio.

Es una formación larga, trabajosa, hay exámenes al final de cada curso y el de quinto no es ninguna broma, creo que no lo hice más largo en mi vida. Con lo que no resulta difícil comprender que muchos compañeros, tras acabar, se hayan quedado agotados y con pocas ganas de seguir con la formación continuada.

Además, como dura seis años, es fácil que tu vida personal avance, tengas familia y tus prioridades en cuanto a repartir el tiempo, cambien. No todo el mundo vive para la fisioterapia, hay gente que simplemente vive de ella y ya está. Y es lícito y normal.

Entonces, cuando ahora leo en RRSS, la división que generan los comunicados de distintos colegios o del CGCFE no dejo de alucinar con la poca empatía de muchos fisioinfluencers que tienen el ego por encima de las nubes y que miran con desprecio a compañeros que no están en el mismo punto de conocimiento sobre la evidencia y que a lo mejor no lo van a estar nunca.

La osteopatía es una pseudociencia porque sus postulados son falsos, pero los fisioterapeutas que cursamos osteopatía no tenemos por qué ser malos profesionales. Que un dolor o pérdida de función se solucione, depende de muchísimos más factores al margen de que el tratamiento sea el más evidente (curso natural, educación del dolor, relación paciente/terapeuta, efecto placebo y aspecto de la clínica, entre otros).

Los colegios tienen que amparar a sus colegiados entre otras muchas funciones. La mayoría de los fisioterapeutas que estudiamos osteopatía no aplicamos las Leyes de Still ni fundamentos "teóricos" similares, somos terapeutas manuales básicamente. Algunos, nos hemos seguido formando y actualizando y otros no habrán podido o querido seguir haciéndolo. Como sanitarios deberíamos de estar en continuo proceso de aprendizaje y desaprendizaje por la responsabilidad que tenemos con los pacientes, pero no es la realidad. Aceptémoslo.

La lucha no debería de ser si los Colegios protegen a sus colegiados. La lucha debería de ser por una formación universitaria de calidad. De la que salieras con la convicción de que puedes manejar pacientes reales sin necesidad de gastar el dinero de dos coches para aprender. Por una formación complementaria basada en la evidencia y por una fisioterapia unida. Por construir. Estos linchamientos flaco favor hacen a la profesión.

Que esta Ley de las Pseudociencias sirva para sacar estas formaciones de los organismos oficiales, que sirva para promover charlas de actualización en evidencia por parte de los Colegios y que no acredite con puntos para las bolsas públicas de empleo este tipo de estudios. Sin amparo, ni promoción e incentivando la buena praxis, se iría acabando el problema.

Somos el colectivo que más piedras nos tiramos entre nosotros. ¿De verdad creéis que los médicos que están más al día critican de esta manera pública y vanidosa a los compañeros que se quedan desfasados? Mal nos irá si seguimos por estos derroteros. Más compartir conocimiento y menos criticar. Hay corrillos en RRSS de muy buenos profesionales que en vez de compartir y debatir conocimientos, se dedican a mofarse irrespetuosamente de compañeros. Si esa energía se invirtiera en construir y convencer, cuánto mejor nos iría. Tratar el donut y no el agujero.

Hale, ya me he despachado. Ya podéis trollear lo que os apetezca.

Fdo:

Una fisioterapeuta que estudió osteopatía, que no se anuncia como tal, que hace por estar al día con la evidencia científica y que pasa el rato divulgando lo que buenamente puede y le interesa con afán de compartir.

miércoles, 12 de diciembre de 2018

Guía de actividad física en el embarazo

Hemos realizado una serie de infografías extraídas de la "2019 Canadian Guideline for physical activity throughout pregnancy" con el fin de extraer la información importante y hacerla manejable para cualquier mujer embarazada o profesional relacionado con la obstetricia.

Respecto al ejercicio durante el embarazo existe bastante disonancia entre la evidencia científica y la aplicación real. Es muy común que las mujeres embarazadas lleven una vida más sedentaria a la habitual y además esto viene reforzado en muchas ocasiones por profesionales sanitarios que se conforman con la recomendación de caminar.

Para la realización de la guía se han observado diferentes subgrupos incluyendo a mujeres previamente sedentarias, mujeres con diabetes gestacional y mujeres con sobrepeso u obesidad además de mujeres sin patología previa y activas.

Se ha observado que la relación entre el ejercicio y los beneficios que este reporta es directamente proporcional, es decir, habrá mayores beneficios a mayor intensidad, duración, volumen y frecuencia. Aunque esto no impide que  las mujeres sedentarias a las que les cueste llegar a los objetivos propuestos, se vean beneficiadas de realizar una actividad sencilla como caminar.

Os dejo a continuación las infografías, esperando que os sean de interés y utilidad.